Verdaderas medidas extraordinarias para el sector salud

Juan Gonzalo Alzate Gómez

Juan Gonzalo Alzate Gómez
Medico, especialista en Gerencia Hospitalaria y en Mercadeo

4 de mayo de 2020

En estos tiempos de cuarentena, como todos sabemos, existen muchas propuestas para afrontar los temas “intracuarentema” y surgen propuestas “postcuarentena”. Quisiera hacer una propuesta para el sector salud.

Dos artículos mencionan estos temas: Periódico El colombiano mayo 2: “El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, señaló que también se tiene un presupuesto de 450 mil millones de pesos para poder cumplir con la promesa hecha hace tres semanas, enfocada en dar una bonificación a los trabajadores de la salud que atienden la pandemia. Precisó que durante la próxima semana se adelantará el trabajo en cuanto a la reglamentación y poder hacer efectivos los pagos de este beneficio. “Esperamos que haya todo el esfuerzo por parte de los integrantes del sistema de salud para poder avanzar”, apuntó el ministro.”  De la revista Forbes, articulo de Alejandra Gonzales Pérez, sobre ¿Qué supondrá ser una empresa exitosa y un líder empresarial ejemplar al final del 2020? Al final del año, las empresas no serán medidas por sus ganancias, sino por cómo respondieron al reto que trajo el Covid-19, destaco estos apartes: “No hay ninguna duda de que al final del 2020 no podremos mirar el criterio de desempeño de una empresa con base en sus ganancias, debido a la alta volatilidad de los mercados financieros. Tampoco podrán ser medidas las empresas por la rentabilidad a los accionistas, e incluso tampoco podrán ser medidas por un creativo EBC (earnings before Covid).”

PROPUESTA: El ministro de salud ha anunciado varias medias para dar liquidez al sector salud, pero esas medidas se mantienen dentro de los esquemas operativos y administrativos tradicionales (ordinarios) ejemplo los dineros del acuerdo de punto final (pago de las deudas viejas del estado con las EPS y estas a su vez con las IPS). Esos dineros deben cumplir con un complejo y engorroso proceso operativo antes de ser girados y las IPS actualmente no aguantan ese mecanismo.

Como indica la constitución de 1991 de Colombia en su artículo: “Artículo 83. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas”. Con base en esto y como una “verdadera media extraordinaria” creo que debería aplicarse este mecanismo para el giro de los dineros a las EPS e IPS: A) Que se giren cada mes, los valores promedio que facturan las IPS a las EPS. B) que posteriormente a los giros y no previo como es hoy, se sustenten los dineros girados. C) Como son tiempos extraordinarios y hay la potestad para hacerlo, que aquellas personas y entidades que no sustenten de manera adecuada los dineros y se les demuestre fraude, sufran las consecuencias triplicándoles las penalidades si así lo ameritan o incluso cerrándoles sus negocios como la pena mas severa.

De esta manera se recibe la liquidez que se requiere ya mismo y no como va a suceder, con la lentitud con la van a ocurrir los giros, y que posiblemente cuando lo vayan a materializar aparcera el letrero en muchas IPS que dirá “cerrado definitivamente, otra entidad que se llevó el COVID19”. Pero también contribuyen aquellos a quienes correspondía, que no pensaron de manera “extraordinaria”.

1 comentario en «Verdaderas medidas extraordinarias para el sector salud»

  1. El gobierno al fin toma una medida en algo parecida a este articulo: decreto legislativo 800 de junio de 2020. Allí se indica que se hará un giro anticipado del 25% de los recursos de lo No PBS a las IPS. Esto algo ayudada a la aguda iliquidez actual de la IPS. “No obstante, para el desembolso de los recursos producto del saneamiento, existe un procedimiento específico que dificulta el desembolso inmediato de los mismos.” No fue por este articulo que diera el tema, pero al menos conocíamos que podía ayudar un poco mas al sector para la liquidez.

    Responder

Deja un comentario

CAPTCHA