
Por Andrés Gutiérrez Villa
Consultor GoRoute
Administrador de Empresas, especialista en Gestión Humana, Magíster en dirección de Recursos Humanos y Mentor Trainer
Para lograr marcar diferencias, es necesario tener en cuenta uno de los recursos más importantes que tenemos como seres humanos y que debemos seguir desarrollando, la Lectura. Esta nos ayuda a agrupar diferentes modos de pensar mientras hacemos conexiones con aquello que ocurre en nuestros días.
Por ello, quise recopilar aquellos pensamientos a través de diferentes autores mientras le saco el mayor partido a nuestro tiempo de confinamiento sanitario y pienso en como ir marcando la diferencia. Basándome en esta experiencia, la lectura entremezclada con mi quehacer diario como administrador de empresas, logro dar visiones panorámicas y generar otras que muestran aquello que se avecina y lo que debemos, organizaciones y gestores humanos, hacer en cuanto culmine nuestra crisis.
En estas visiones de talante reflexivo pude darme cuenta de que tendremos retos importantes, tanto a nivel organizacional como personal; y por lo que logro asimilar, nos veremos avocados a redefinirnos y asumir unos cuantos neo retos, los cuales se verán entrelazados con aquellos que ya teníamos planteados anteriormente o que algunos aún tenemos.
Aunque el plantear esta nueva mirada no lleva a nada si no se genera acción, quise plantear algunas hipótesis de solución para que mi quehacer no se quedara en el mundo de la creación de problemas sin solución. Con esta idea lo primero que debemos revisar es nuestra reinvención y audacia, mientras vamos involucrando y desarrollando nuestra característica agilidad mental, es decir, nuestra inteligencia.
Comencemos entonces, por brindar tres sencillos pasos en materia organizacional: Lo primero que debemos revisar es nuestro campo de acción y evaluar los posibles escenarios donde se logren, a medida que avanzamos, desarrollar actividades como persona consciente del quehacer empresarial; y para este fin, será necesario revisar presupuestos y analizar conscientemente lo susceptible a ser optimizado mientras me acerco cuidadosa y asertivamente a mi nueva imagen, es decir, a la reinvención, la cual debe ir dirigida a la nueva manera de mostrarme y marcar la diferencia.
Un segundo desafío impera en el redefinir las metas y establecer un plan de trabajo ¡ojo! si antes no lo había realizado, estamos a buen tiempo para tenerlo en cuenta y pasarlo a la lista de las prioridades, pues este esquema nos brindará la posibilidad de un renacer empresarial, sin olvidar que esta renovación debe ir siempre ligada al lo que hoy llamamos Talento Humano.
Como tercer y último punto, sin llegar a restar importancia de las anteriores, será organizar equipos, sus ya conocidas estructuras, para a partir de ello, cuestionar las posibles maneras en que pueden ser eficientes y rentables dichos equipos sin evadir o discriminar sus estructuras actuales mientras se van generando esquemas de trabajo ágiles, es importante tener en cuenta que en la era tecnológica los procesos deberán ser redefinidos ágilmente a la mano de ella, pues la era digital es nuestra mejor aliada.
Aunque hayamos hablado acerca del sector empresarial como primera medida, es lo que primero nos genera inquietud y preocupación, quiero aquí recalcar que siempre será definitivo y de suma importancia velar y trabajar en pro del Talento Humano; reitero, el Talento Humano es el agente de acción más importante para el futuro de nuestra organización.
No debemos perder de vista que son los neo retos los que harán visita en un futuro muy cercano, y mucho menos darnos el lujo de olvidarnos como personas, pues finalmente somos quienes tendremos un aumento en nuestras responsabilidades, y en ellas devienen los retos y los nuevos objetivos; objetivos que apuntan a la organización; serán estos aún más implacables y exigentes que los que hemos venido trazando en el recorrido de los años. Por esa razón es necesario potencializar el Talento Humano y nuestra creatividad e innovación dependerá de ello.
Potencializar la creatividad y la innovación es materia susceptible a estudios posteriores, ya que para lograrlo se deberá tener en cuenta la manera en que estas dos virtudes se logren vincular y desarrollar de manera eficaz y oportuna en nuestra organización. Ahora, sí definitivamente debo hacer desvinculaciones humanas, debo lograr pensar cómo hacerlo de manera inteligente y sensible a las realidades de las personas, es decir, debo cuestionarme quiénes permanecen en la organización y cuáles son las personas que cuentan con un potencial sólido; y, por último, cómo puede mi organización ser galante de estos talentos.
Estas pueden ser algunas inquietudes que debo responder con certeza porque serán ellos los finalmente elegidos y quienes tendrán en sus hombros la responsabilidad de materializar los nuevos retos; sus experiencias serán el mejor aliado y atributo de la organización; en otras palabras, debemos apostarle al gran Talento Humano.
Para resumir, es importante comprender y razonar que desde lo personal debo reinventarme; y para lograrlo debo de realizar un proceso de introspección comprometida y ratificar mi propio estilo de liderazgo y potencial personal; también debo buscar mentores que apoyen e identifiquen dónde se encuentra mi mejor opción para encaminar todos los esfuerzos planteados y así salir victorioso de esta crisis sanitaria mientras mi reto se convierte en marcar la diferencia.
Las consecuencias de este virus y sus impactos en la economía serán inevitables, ya lo sabemos, pero no podemos aterrarnos y con los brazos cruzados; debemos prepararnos con el fin de afrontar y avasallar esta realidad. Es imperante desde todo punto de vista, volver a mover la economía de manera que las empresas y las personas, nuestro Talento Humano, puedan crear una nueva realidad.
De manera que, hay que creer y estar seguros de que esta nueva realidad plantea un futuro mucho mejor. No es secreto, después de la tormenta siempre llega la calma, y si logramos ante cualquier obstáculo, marcar la diferencia después de los tiempos de enfermedad, seremos doblemente victoriosos.
Será otra normalidad muy diferente a la que traíamos hasta el inicio del 2020. Esta solo se construirá con seres humanos reflexivos y renovados generando nuevas acciones que marcan diferenciación.
que interesante seria ver como con el teletrabajo se podrá ser mas o ser menos creativos para las habilidades gerenciales, como aporta el teletrabajo de manera positiva o negativa al tema. Gracias.